El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) es una entidad sin ánimo de lucro cuya labor principal es potenciar la investigación, la seguridad y la calidad del sector del juguete. Fundado en 1985, AIJU celebra este año su 25 aniversario.
Departamentos de AIJU:
Ingeniera de desarrollo de producto-laboratorio. Gestión e innovación. Pedagogía-producto-mercado. Formación. Información. Pedagogía. Administración.
Desde hace 20 años, el Departamento Pedagógico de AIJU, edita esta Guía con el fin de ofrecer a los consumidores información detallada y útil sobre juguetes y juegos de calidad, que resulten adecuados a las necesidades lúdicas y pedagógicas de sus destinatarios.
Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a una ciudad de la Toscana (Arezzo) con la intención de abrir una librería. Allí conoce a Dora y, a pesar de que es la prometida del fascista Ferruccio, se casa con ella y tiene un hijo. Al estallar la guerra, los tres son internados en un campo de exterminio, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.
MATERIALES NECESARIOS: Un viejo cd que no haya perdido su brillo.
Un rotulador gastado.
Pegamento de contacto.
Pegatinas o gomets y rotuladores permanentes. ELABORACIÓN:
Utilizaremos el goma EVA para reforzar la junta entre el rotulador y el cd. Hacemos el montaje de la peonza encolando el rotulador con el cd con ayuda de la goma EVA. Y por ultimo dejamos libertad de expresión a los peques para que decoren como mas les guste.
Mafalda es el nombre de una tira de prensaargentina desarrollada por el historietistaQuino desde 1964 a 1973, protagonizada por la niña homónima, "espejo de la clase media latinoamericana y de la juventud progresista", que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial, y se rebela contra el mundo legado por sus mayores. Mafalda es muy popular en Latinoamérica en general, así como en algunos países europeos: España, Italia, Grecia y Francia. Ha sido traducida a más de treinta idiomas.Umberto Eco, quien ha escrito la introducción a la traducción italiana de Mafalda, ha dicho amarla muchísimo y considera que es muy importante leer Mafalda para entender la Argentina. Sin embargo, las inquietudes que plasman ella y sus amigos en la historieta son de índole universal.